Son el resultado del trabajo conjunto entre Aapresid y Syngenta, que releva el nivel de COS en las distintas regiones del país, con el objetivo de reducir las brechas y contribuir a la mitigación del cambio climático.En una próxima etapa, se busca que los productores puedan cargar la información de sus lotes en forma directa en los mapas, que ya están disponibles online en la web de Aapresid y la plataforma Cropwise de Syngenta.
Congreso de Aapresid: los mapas de brechas de carbono orgánico de los suelos argentinos están están digitalizados y serán interactivos

Noticias Relacionadas
El Secretario de Gobierno firmó un convenio con el Colegio de Abogados para impulsar la formación conjunta
Jaldo encabezó la conmemoración del 116° aniversario de la Estación Obispo Colombres
Jaldo: «La salud de los tucumanos es lo primero»