“La modernización es sinónimo de crecimiento. Nuestro personal seguirá siendo clave en esta transición, pero esta herramienta será fundamental para la evolución del sector”,aseguraron mediante un comunicado
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, expresó su apoyo al proyecto de decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
En un comunicado, CECHA destacó que la medida que busca implementar el autoservicio en las Estaciones de Servicio del país, representa un avance cultural que equipara a Argentina con prácticas internacionales. Además, remarcaron que brindará alternativas beneficiosas tanto para los consumidores como para los empresarios del sector, especialmente en horarios nocturnos y feriados.
“La modernización es sinónimo de crecimiento. Nuestro personal seguirá siendo clave en esta transición, pero esta herramienta será fundamental para la evolución del sector”, concluyeron.
PREOCUPACIÓN GREMIAL
La iniciativa despertó un fuerte rechazo entre los sindicatos de empleados del sector, que ven una amenaza tanto para el sustento laboral como para la seguridad. Mientras se aguarda la publicación del decreto en el Boletín Oficial, crece la incertidumbre y el malestar entre los dirigentes.
En ese contexto, Ismael Marcón (H), secretario adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio de Santa Fe (SOESSGyPLA), advirtió sobre lo que considera graves consecuencias que esta desregulación podría tener para el empleo, la estabilidad de las familias, la seguridad de los consumidores y el nivel de atención.
En diálogo con surtidores.com.ar, Marcón aseguró que la preocupación es enorme. “Estamos hablando de miles de puestos de trabajo que se perderían con esta nueva modalidad. Es un golpe directo a las familias de los trabajadores, pero también a la calidad y seguridad del servicio que se ofrece hoy en las estaciones”, señaló.
El dirigente gremial reconoció que aún no se conocen los detalles del decreto que oficializaría la autorización del autoservicio, pero cuestionó la medida anunciada informalmente por el ministro. “Estamos hablando en base al anuncio, pero, desde ya, es una decisión que no beneficia a nadie. El trabajador queda sin empleo, y el cliente sin un servicio que hoy es de excelencia. Esta precarización afectará tanto a quienes dependen de este trabajo como a los consumidores”, expresó.
El referente sindical hizo hincapié en que el autoservicio podría tener problemas graves en materia de seguridad, dado que los trabajadores actuales cuentan con formación específica para manejar situaciones de emergencia. “El playero no sólo despacha combustible. Está preparado para resolver situaciones como derrames, principios de incendio, control de fluidos o cualquier anomalía técnica. La gente desconoce los riesgos que esto implica, porque hoy todo lo resuelve un profesional capacitado”, afirmó.
Además, destacó que el cliente también se vería afectado al asumir tareas que actualmente realiza el personal de la estación. “¿Se va a ensuciar las manos para agarrar el pico? ¿Va a limpiar los vidrios, inflar neumáticos y hasta cobrarse solo? Esto no solo baja la calidad de la interacción humana y comercial, sino que también aumenta los riesgos. El nivel de atención en Argentina es de excelencia, y esta medida lo precarizaría gravemente”, advirtió.
Desde el sindicato pidieron a las autoridades reconsiderar esta medida y dialogar con los sectores involucrados para evaluar alternativas que no perjudiquen a los trabajadores. “Estamos dispuestos a buscar soluciones conjuntas, pero no podemos aceptar una decisión política que desproteja a los trabajadores y a la población. Esto va más allá de una simple reforma, afecta directamente la vida de miles de personas”, concluyó Marcón.
Noticias Relacionadas
El Ejecutivo provincial exigió a Concepción que avance con las obra en la Ruta 329
Fue detenido por amenazar en las redes al gobernador Osvaldo Jaldo
El Centro de Salud celebró su 63° aniversario con un futuro prometedor