Ayer a la mañana se conoció los países que albergarán el Mundial 2030. Además, se presentaron los documentos que detallaron el cumplimiento de los requisitos mínimos para organizar el evento más importante del fútbol.
“Hoy es un día histórico, queremos honrar a los pioneros de la Copa del Mundo. Hoy no estamos decidiendo la sede de un Mundial más, sino que estamos decidiendo la sede del centenario del Mundial”, inició Domínguez en su discurso.
“Tenemos la responsabilidad de hacer historia y recordar a quienes nos precedieron y demostrar al mundo que el fútbol nos une. El fútbol se vive con mucha pasión en Sudamérica y Argentina, Uruguay y Paraguay estamos listos para hacerlo con España, Portugal y Marruecos, uniendo tres continentes. Estamos honrando el pasado y celebrando el presente”, agregó.
Por su parte, Claudio Tapia, acompañó las palabras de sus colegas y defendió la candidatura de Argentina: “Será un día histórico para el fútbol mundial y sudamericano. Como le dijimos a Infantino en Francia, en la previa de los Juegos Olímpicos: ‘Usted va a ser el presidente que va a quedar en la historia de ser el presidente que realizará en su gestión un mundial en tres continentes’. No va a ser un Mundial más, porque reivindica la historia de los Mundiales”.
Noticias Relacionadas
Susto en Rosario Central: el futbolista Kevin Gutiérrez sufrió un accidente camino al entrenamiento y fue asistido por sus compañeros
Independiente y el primer revés tras los incidentes contra U de Chile: no podrá jugar en su cancha por el torneo local ante Platense
El fútbol argentino larga la fecha 6 con la lucha por no descender al rojo vivo: Talleres se hunde, Vélez está al límite y hay diez equipos en cinco puntos