Más que Noticias – Tucumán

Jaldo sobre accidentes viales: “Hay que ser responsable cuando se conduce un vehículo”

Compartí Radio Más

El gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó: “tenemos que empezar primero por casa, es decir, tenemos que empezar primero nosotros por informarnos y realizar todas las capacitaciones que tienen que ver con la seguridad vial.

Con respecto a un informe de seguridad vial en el que se informa que cada 26 horas muere una persona en accidentes de tránsito, el gobernador, Osvaldo Jaldo, aseguró que es clave que cada ciudadano asuma su responsabilidad a la hora de conducir un vehículo, al tiempo que sostuvo que es importante el trabajo de concientización de cada familia junto a la labor preventiva del Estado. 

Jaldo dijo: “tenemos que empezar primero por casa, es decir, tenemos que empezar primero nosotros por informarnos y realizar todas las capacitaciones que tienen que ver con la seguridad vial. No nos podemos sentar en un volante y salir a la ruta; subir a la moto y andar a la velocidad que se nos ocurra o salir de un boliche a las seis de la mañana, luego de haber bebido alcohol, y tenemos un siniestro en la ruta. En eso, yo me pregunto, qué puede hacer el Estado”. 

“Sí creo que hay que poner mayores controles; poner señalizaciones; hay que hacer mayores capacitaciones. Ahora, hay que empezar cuidándose desde la casa. El papá y la mamá. Hemos tenido pérdidas de criaturitas de 15 años en accidentes. Con 15 años no tienen ni el carnet de manejo y han tenido accidentes y han perdido la vida.

Hemos tenido accidentes a las seis de la mañana de chicos jóvenes, de 17 años, que salían de un boliche. Con 17 años que salgan de un boliche ¿creen que están en sus cabales?… bajo ningún punto de vista. Hay que ser más responsables. Si quieren ir al boliche a bailar y divertirse. Si quieren tomar alcohol, tiene que buscar quién maneje, quien los lleve a casa que garantice que vas a llegar vivo a casa”, reflexionó. 

“Hay una responsabilidad personal porque haga lo que haga el Estado, evidentemente, podemos llegar a reducir un porcentaje los siniestros de tránsito, pero los problemas están en la casa, a nivel personal, y esto es lo que hay que empezar a corregir. Cuando salgamos a una ruta o andemos manejando un vehículo hay que ser responsable porque me puede pasar algo a mí pero también puedo hacer daño a un tercero. Es más, puedo llegar a matar a una familia que nada tiene que ver conmigo. Hay que ser responsable para agarrar un volante y subirse a una ruta”, concluyó.