Más que Noticias – Tucumán

El Centro de Salud celebró su 63° aniversario con un futuro prometedor

Compartí Radio Más

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, presidió el acto por la conmemoración de los 63 años del efector.

Sobre esto el responsable de la cartera Sanitaria, Luis Medina Ruiz, dijo: “Es un cumpleaños muy especial ya que el efector es uno de los referentes en la provincia. Son 63 años que nos llenan de orgullo y de emoción. Traigo el saludo del señor gobernador, Osvaldo Jaldo, quien lamenta no asistir por razones de agenda y envía un saludo muy afectuoso”.

Y agregó: “El desafío nuestro es mantener la calidad y capacidad de atención que tiene hoy el hospital, al igual que todo el sistema. Si bien estamos en un contexto complejo a nivel país y mundial, con disminución de recursos hacia las provincias, y que nosotros tengamos la posibilidad de festejar porque aquí se prioriza la salud por parte del gobierno y esto nos permite seguir creciendo”.

Siguiendo esta línea, el funcionario destacó que la salud pública tucumana se encuentra potenciando su capacidad de respuesta, asimismo destacó los avances y logros recientes en materia de infraestructura y tecnología sanitaria. “La provincia está implementando una política de incorporación constante de equipamiento de última generación y de fortalecimiento del recurso humano, considerados los pilares de un sistema de salud robusto y de calidad”, destacó.

“Estamos próximos a la inauguración del laboratorio de guardia, una obra que, será un punto de inflexión en la atención de urgencias. Estará ubicado estratégicamente junto a la sala de emergencias, y permitirá detectar rápidamente a los pacientes que necesitan atención inmediata de aquellos con turnos programados. Estará equipado con tecnología de punta y personal altamente capacitado, el nuevo laboratorio garantizará resultados en un plazo de una a dos horas, lo que permitirá a los médicos tomar decisiones terapéuticas de forma rápida y precisa”, enfatizó.

Un hospital con historia y compromiso

Al hacer un repaso de la trayectoria del hospital, Medina Ruiz, detalló que el efector fue un centro clave durante la pandemia de Covid 19 y la epidemia de dengue. “Es un enorme orgullo, ya que este hospital fue el principal centro de atención para pacientes con Covid y que, durante el brote de dengue, llegó a atender a más de 1.000 pacientes por día en su servicio de guardia”, expresó.

Actualmente, con un panorama epidemiológico más controlado (ocho semanas consecutivas sin casos de dengue en la provincia), el hospital ha redirigido sus esfuerzos hacia la atención programada, realizando entre 1.200 y 1.300 cirugías por mes.

Por su parte, la directora del efector,  Karina Lotto, directora del hospital, comentó: “Hoy reafirmamos el compromiso con la comunidad tucumana, con mucho orgullo y felicidad por un año más de vida de este emblemático hospital, destacando los importantes avances que se han logrado en el último tiempo”.

La directora subrayó el aumento de prestaciones y la incorporación de nuevo equipamiento, lo que permitirá al hospital elevar la complejidad de sus intervenciones y brindar una mejor asistencia a la población.

“Más allá de los avances tecnológicos, reconocemos al capital humano del hospital y agradecemos el trabajo incansable del personal de salud, que incluye no solo a médicos y enfermeros, sino también a administrativos, personal contable y de maestranza, quienes trabajan las 24 horas del día para ofrecer la mejor atención. Este esfuerzo conjunto ha posicionado al hospital como un referente en la región, especialmente en el área de quemados”, contó Lotto.

El hospital Centro de Salud atiende una gran cantidad de pacientes diariamente. Según la directora, en promedio, se registran alrededor de 600 ingresos diarios en el servicio de guardia y se otorgan unos 11.000 turnos mensuales para las diferentes especialidades. Además, se realizan más de 1.200 cirugías por mes, lo que demuestra su alta capacidad de respuesta.

Finalmente, Lotto mencionó que el hospital se encuentra en plena fase de obras de infraestructura que buscan mejorar la atención y la comodidad de los pacientes. “Estas mejoras son una respuesta directa al aumento de la complejidad y del número de personas que acuden al efector, lo que demuestra un firme compromiso con la calidad del servicio”.

Con el cierre de su carrera en la salud pública, Raúl Salazar, un profesional dedicado, compartió su orgullo y satisfacción por los años de servicio en el hospital Centro de Salud. Al finalizar su etapa laboral, Salazar destacó el espíritu de equipo y la empatía que definen la atención en el hospital.

«En este hospital que se trabaja mucho en equipo, una atención multidisciplinaria, en pos de la salud de las personas. Agradezco el apoyo constante del gobierno provincial y del ministerial, que aseguran que los hospitales cuenten con los recursos necesarios para atender a los pacientes”, destacó.

A lo largo de su carrera Salazar formó parte de dos áreas cruciales dentro del hospital. Inició su camino en terapia intensiva y, años después, se desarrolló en el servicio de clínica médica, donde se desempeñó hasta el final de su vida profesional. Su testimonio refleja el sentimiento de muchos trabajadores de la salud que, con años de experiencia, dejan su huella en el sistema público, sirviendo a la comunidad con vocación y un profundo sentido de empatía.

Entre las autoridades que acompañaron al ministro de Salud, estuvieron: el secretario Ejecutivo Médico, Daniel Amado, el secretario ejecutivo contable del Siprosa, Fabio Andina, el subsecretario Marcelo Montoya, Cristina Majul, el secretario adjunto ATSA Darío Ramírez, la secretaria General de SUMAR, Noemí Díaz, José Juárez, gerente del efector, autoridades Siprosa y toda la comunidad hospitalaria.