Más que Noticias – Tucumán

El Gobierno admitió conversaciones con empresas para que se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas

Compartí Radio Más

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni, luego de una reunión del Gabinete con el presidente de la compañía estatal

El Gobierno anunció este jueves que ya inició conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas, en medio de los repetidos paros aeronáuticos que dejaron las últimas semanas a miles de pasajeros sin poder volar.

Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa fuera de lo habitual que brindó esta mañana en Casa Rosada, después de una reunión del Gabinete con el presidente de Aerolíneas Argentinas, en medio de una nueva jornada de reclamos en los aeropuertos.

En ese encuentro con Fabián Lombardo estuvieron también Karina Milei; el asesor Santiago Caputo; el ministro de Economía, Luis Caputo; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y su vice, Lisandro Catalán.

“Por los paros persistentes convocados por el gremio que conduce Pablo Biró y compañía que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno nacional ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de la operación de Aerolíneas Argentinas en caso de que continúen las extorsiones que están recibiendo los argentinos con este tipo de medidas“, lanzó el portavoz.

En una conferencia, que terminó siendo finalmente un anuncio, ya que no recibió preguntas de los periodistas acreditados, Adorni remarcó: “En una empresa privada si hacés un paro como estos, te echan”.

En una declaración a la prensa, Adorni aseguró que “en la Argentina del Presidente Javier Milei prima la ley y el orden” y “quienes no respeten eso van a sufrir las consecuencias”, por lo que afirmó que el Gobierno nacional va “a sepultar los piquetes gremiales y los privilegios de la casta aeronáutica”.

En ese sentido, el vocero indicó que el Ministerio de Seguridad presentó ayer una denuncia penal contra Pablo Biró por la presunta comisión de delitos de extorsión y amenazas, por lo que “va a tener que tomar alguna precaución antes de hacer otro paro porque podría considerarse como huelga salvaje”.

Además, cuestionó los privilegios que tienen los pilotos al poner como ejemplo que “pueden viajar, ellos y sus familiares, en clase ejecutiva”, lo que le cuesta a Aerolíneas Argentinas cerca de 20 mil millones de pesos por año, y el traslado en remis a sus lugares de trabajo que “representa cerca de 1.000 millones de pesos por mes que pagamos todos los argentinos”.

Adorni señaló que “dos gremios, que involucra a Aerolíneas Argentinas y que representa cerca del 30% de su personal, efectivamente han aceptado la paritaria propuesta por la empresa”, mientras que, destacó, nadie ha aceptado el programa de retiros voluntarios porque “evidentemente, tan disconformes con la situación laboral, con sus salarios y con sus beneficios o privilegios, no están”.